Gobierno federal evalúa a secretarios de seguridad y fiscales estatales: García Harfuch

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó el combate al huachicol, la reducción de los homicidios dolosos y la captura de personas acusadas de cometer delitos de alto impacto.
Durante su comparecencia en el Senado como parte de la glosa por el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch destacó que el presentar los avances en la estrategia de seguridad del gobierno federal no quiere decir que el problema esté resuelto, sino que es información para que la ciudadanía sepa los avances al esfuerzo de los integrantes del Gabinete Federal de Seguridad.
“Quiero destacar que con la implementación de esta estrategia se han obtenido los siguientes resultados al 30 de septiembre del 2025. En coordinación con las entidades federativas han sido detenidas 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, entre las que se encuentran operadores importantes de organizaciones criminales… el gobierno ha asegurado más de 48 toneladas de cocaína en altamar.”
“Tenemos una reducción de 32 por ciento en el promedio diario de este delito de homicidio doloso, lo que significa 27 homicidios menos diarios que en septiembre del 2024. Además, el septiembre que pasó fue el septiembre más bajo en homicidios en 10 años.”
“Se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades del país… se localizaron y clausuraron mil 938 tomas clandestinas y se aseguraron 3 mil 80 contenedores, mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques”, detalló.
Evalúan a secretarios de seguridad y fiscales de los estados
Por otro lado, García Harfuch también resaltó que se realizan evaluaciones a secretarios o fiscales estatales y a peticiones específicas de un gobierno estatal que les solicita.
“La profesionalización y evaluación constante de mandos es un eje de la estrategia nacional. Se hace, con gusto le compartimos los datos de las evaluaciones que se hacen sobre los secretarios o fiscales y también cuando hay peticiones específicas de un gobierno estatal que nos solicita, como Gobierno de México, evaluar a un funcionario público”, informó.
La oposición reconoce avances
El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, propuso cuatro puntos para reforzar la estrategia de seguridad, sin embargo, también reconoció los avances en la lucha contra el crimen.
“Desde el Senado de la República cuente con una oposición responsable, crítica, pero, sobre todo, propositiva. Sí vemos avance, pero exigimos más, más protección, más justicia, más paz para las familias, porque México merece vivir sin miedo, sin angustia, en paz, y porque la seguridad no es un privilegio, es un derecho”, enfatizó.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, reconoció que el cambio de estrategia de seguridad y afirmó que el gobierno ha dejado de ser omiso ante el crimen.
“Sabemos, señor secretario, que es muy pesada la herencia de abrazos y no balazos. La herencia del sexenio anterior. Y entendemos también que es imposible que estas consecuencias se puedan revertir en tan solo 12 meses. Por ello, desde Movimiento Ciudadano reconocemos el cambio de estrategia que la lucha por la seguridad y el combate al crimen organizado se ha implementado en la actual administración. Esto lo hemos reconocido incluso de manera pública.”
“Lo hemos dicho abiertamente a pesar de muchas críticas, nosotros no hemos regateado en hacer este reconocimiento. El gobierno dejó de ser un simple espectador para, en lugar de eso, convertirse de manera frontal en el que combate a los criminales, a la inseguridad”, resaltó.
-Con información de PROCESO