Pemex perdió 61 mil millones en tercer trimestre 2025… menos que el año pasado
 
				
				
			Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 61 mil 247 millones de pesos (3 mil 344 millones de dólares) en el tercer trimestre, menor a la del mismo periodo del año pasado, debido a menores costos de ventas y deterioro de activos fijos, así como a una fuerte utilidad cambiaria.
En el tercer trimestre del año pasado, Pemex, una de las mayores empresas del país, reportó un resultado negativo de 161 mil 335 millones de pesos.
La estatal señaló que sus resultados se vieron afectados por menores ventas, mayor deterioro de activos financieros, pérdidas en derivados y mayores impuestos.
Los ingresos totales de Pemex disminuyeron 111% interanual, a 378 mil 881 millones de pesos, debido a menores volúmenes de ventas de exportación, precios más bajos en el exterior y menores ventas dentro del país.
Desde hace años, el gobierno federal ha dotado a la empresa de fondos y beneficios fiscales para mejorar sus finanzas. Entre enero y septiembre de este año, la petrolera recibió 380 mil 100 millones de pesos en contribuciones gubernamentales, 153% más que las registradas en el mismo lapso del año pasado, según datos del reporte de Pemex.
La estatal informó también que recibió “aportaciones patrimoniales” por más de 253 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año por parte del Gobierno Federal.
Directivos de la estatal dijeron durante una conferencia con analistas sobre los resultados financieros que se prevé que la deuda financiera se reduzca alrededor de 10% al cierre del año.
El director de la petrolera, Víctor Rodríguez, señaló el viernes que recientes operaciones de recompra de bonos de Pemex, por alrededor de 12 mil millones de dólares, bajarán la deuda financiera a cerca de 85 mil millones de dólares.
La deuda de Pemex con sus proveedores cerró el tercer trimestre en 28 mil 130 millones de dólares, un alza de 2.2% frente al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la empresa.
Rodríguez aseguró el viernes, en una comparecencia ante diputados, que los pagos a los proveedores de la gigante estatal se normalizarán en 2026, precisando que algunos de ellos comenzaron a dinamizarse recientemente.
Solo la producción de crudo de Pemex bajó 6,7% interanual en el trimestre, a un millón 641 mil barriles por día, de acuerdo con el reporte.
El proceso de crudo se elevó 4,8%, a un millón 9 mil barriles por día, en el trimestre, debido al impulso de la operación de dos trenes de la refinería Olmeca, indicó Pemex en su reporte.
-Con información de Aristegui Noticias
 
			
			 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
	 
	 
	 
	