Huachicol costó 28,200 mdd en gobierno de AMLO; recursos equivalen a gasto en pensiones de adultos mayores

El robo de combustibles, también conocido como huachicol, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador dejó pérdidas por 28 mil 200 millones de dólares y el problema continúa en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con un documento elaborado por Francisco Barnés de Castro, ex subsecretario de Energía y ex rector de la UNAM, durante el sexenio pasado este delito ocasionó que Petróleos Mexicanos (Pemex) perdiera 17 mil 200 millones de dólares por el robo directo, mientras que por IVA y IEPS se estiman 11 mil millones de dólares adicionales.
Tomando en cuenta un tipo de cambio de 18.50 por dólar, las pérdidas ascienden a 521 mil millones de pesos mexicanos, esto equivale a cerca de los 526 mil millones que se destinarán a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
De acuerdo con Francisco Barnés, este delito se ha vuelto muy complejo, pues en realidad son tres problemas en uno: uno vinculado al robo de combustibles y gas, otro al robo fiscal y otro al robo de crudo, y en conjunto afectan a las finanzas de Pemex y a las finanzas públicas.
“Hay una colusión entre el crimen organizado y los trabajadores de Pemex, no hay otra manera de entrar a robar el producto, una vez afuera hacen una competencia desleal, no se pagan impuestos, y en muchos casos se obliga a los gasolineros a adquirir estos combustibles robados”, destacó Barnés.
Contexto: una El robo y venta ilegal de combustibles es una de las principales problemáticas de seguridad y finanzas en México en la última década. A pesar de operativos federales y reformas legales, la extracción clandestina de hidrocarburos en ductos de Pemex sigue representando pérdidas millonarias y un desafío en materia de seguridad pública.
Huachicol fiscal
Además, en los seis años de la administración de López Obrador, el huachicol fiscal tuvo un impacto de 4 mil 600 millones de dólares: mil 450 millones de dólares por evasión fiscal y tres mil 150 millones de dólares porque no se pagó IEPS.
De acuerdo con Barnés de Castro, el huachicol fiscal comenzó a registrarse a partir de 2019.
“Hasta 2018, las cifras de exportación de diésel a México, reportadas por la EIA-DOE, son muy similares a las cifras de importación reportadas por el SIE. A partir de 2019 se empiezan a diferenciar claramente ambas cifras, delatando el inicio del huachicol fiscal”, expuso.
El volumen de huachicol fiscal de diésel durante el sexenio anterior se estima en 43.7 mbd, el cual es 10% del consumo aparente.
La progresión del problema
El reporte muestra que el robo de combustibles, que es el delito más visibilizado, ha tenido altas y bajas en los últimos años, pues el número de tomas clandestinas en ductos se disparó en el sexenio de Peña Nieto y en 2018 se registraron un total de 14 mil 96 tomas clandestinas, y si bien se redujo un poco en los dos primeros años del gobierno de AMLO, pero se volvieron a incrementar a lo largo del sexenio y en 2024 se registraron un total de 10 mil 396.
A lo largo de todo el sexenio se perdieron en promedio 10 mil 600 barriles de gasolina diarios y 17 mil 800 barriles de diésel por día.
Por otro lado, el robo de crudo, que se había reducido mucho en los últimos años del sexenio de Peña Nieto, empezó a crecer de manera importante a partir de 2021. En 2022 y 2023 desapareció del 6% de toda la producción nacional.
A lo largo de todo el sexenio de López Obrador, expuso Barnés de Castro, el crudo robado representó una pérdida para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 9 mil 600 millones de dólares.
A diferencia del robo de crudo y el robo de combustibles el huachicol fiscal es de reciente creación; el que se realiza como una forma de evasión y fraude en la venta de combustibles, es decir, se comete con facturas falsas y operaciones simuladas.
El estudio realizado por Barnés detalla que hasta 2018, las cifras de exportación de diésel a México, reportadas por la EIA-DOE, son muy similares a las cifras de importación reportadas por el SIE.
“A partir de 2019 se empiezan a diferenciar claramente ambas cifras, delatando el inicio del huachicol fiscal”, destaca el documento.
Fueron 7,600 mdd de robo por combustibles
Durante el sexenio de López Obrador, el robo de combustibles de sus ductos fue de 7 mil 600 millones de dólares. A esas cifras, hay que adicionar el costo al fisco por IEPS y el IVA que se puede estimar en 4 mil millones de dólares
En el gobierno de López Obrador, el robo de gas lp resultó 36% mayor que el registrado en la época de Carlos Salinas de Gortari.
Un problema que tiene continuidad
El reporte destaca que el número de tomas clandestinas en poliductos ha disminuido ligeramente en la administración encabezada por Claudia Sheinbaum y el robo de gasolina ha sido intermitente, pero es un problema que sigue presente afectando la seguridad y las finanzas del país.
Fue en diciembre de 2019 cuando se inició con una estrategia para combatir este ilícito, y seis años después sigue generando pérdidas millonarias, pues en los tres últimos trimestres, el robo de crudo representó para Pemex una pérdida de 30 mil millones de pesos, mientras que las pérdidas para el fisco por huachicol fiscal rebasan los 40 mil millones de pesos, es decir un total de 70 mil millones de pesos.
El huachicol no sólo afecta directamente a Pemex, también genera un gran daño a las finanzas públicas, pues cada litro robado significa ingresos que Pemex deja de percibir, a vez se reducen los ingresos que aporta al gobierno federal. Estos recursos podrían usarse para programas sociales, salud, educación o infraestructura.
Esfuerzos insuficientes y poca transparencia
De acuerdo con Carlos Aurelio Hernández González, presidente de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los esfuerzos para combatir este delito han sido insuficientes, además de que el gobierno ha sido poco transparente y poco claro en sus esfuerzos para combatirlo.
“Nos preocupa demasiado que no se toque el tema de la corrupción porque ahí está el tema fundamental, además del robo de combustibles y de petróleo, pero también el huachicol fiscal, ahí está la clave”, destacó Carlos Aurelio.
Cálculo de pérdidas en Pemex y al Fisco
A pesar de que el gobierno no ha sido transparente en el costo que deja el huachicol, Barnés indicó que es posible estimar el monto de las pérdidas de Pemex, expresadas en dólares, por el robo de combustibles a partir del volumen estimado de huachicol, el costo unitario de cada combustible determinado a partir del volumen y el valor de las ventas nacionales de combustibles de Pemex reportadas por la Secretaría de Energía en el Sistema de Información Económica (SIE), del Banco de México.
Mientras que el impacto anual en el IEPS de combustibles se puede estimar a partir del monto del IEPS recaudado anualmente reportado en los informes de la SHCP al Congreso, los volúmenes de combustibles sujetos al pago de IEPS que fueron vendidos por Pemex reportados en el SIE, y los volúmenes de combustibles sujetos al pago de IEPS que fueron sustraídos.
-Con información de La Silla Rota