No encuentran quién proteja la fauna silvestre alrededor del Tren Maya

El Tren Maya declaró desierta por segunda ocasión la licitación para contratar el servicio de manejo y protección de la fauna silvestre que habita cerca de los siete tramos de la ruta del ferrocarril que cruza por el sureste del país.
Es la segunda licitación declarada desierta por el Tren Maya en menos de tres meses. La primera se publicó a principios de julio, pero ninguna persona física o moral cumplió con los requisitos, por lo que volvió a lanzarse la convocatoria en agosto.
Los documentos consultados por el medio El Sol de México detallaron que el objetivo de la contratación era establecer estrategias de protección, prevención, mitigación y remediación de la fauna en la zona de operación del Tren Maya, lo que incluye el monitoreo de las especies; ahuyentar y rescatarlas; y mantener un control de animales domésticos que puedan cruzarse en las vías.
La ruta del Tren Maya abarca mil 554 kilómetros en cinco estados de la península de Yucatán: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, cuenta con 34 estaciones y 14 paraderos cercanos a sitios arqueológicos, como Palenque y Chichén Itzá, y reservas naturales.
Los documentos consultados por El Sol de México detallaron que el objetivo de la contratación era establecer estrategias de protección, prevención, mitigación y remediación de la fauna en la zona de operación del Tren Maya”.
Entre las especies que menciona el documento están felinos, monos, murciélagos, aves, reptiles y otros animales que transiten en los siete tramos de influencia del Tren Maya.
En el caso de los felinos requieren el seguimiento por telemetría, es decir, usando un collar con GPS para rastrear al menos un ejemplar de jaguar durante un año “en apego al cumplimiento de programas ambientales establecidos como condicionantes en las autorizaciones de impacto ambiental”.
Además solicitan que el proveedor del servicio considere datos históricos y bases de datos científicas para mamíferos en estatus de protección de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010), como pumas, jaguares, ocelotes, tigrillos, yaguarundís, tapir, pecarí de labios blancos, tayra, grisón, martucha, oso hormiguero, puerco espín, entre otros.
“Se entregará un informe para el monitoreo de felinos y un informe para el monitoreo de mamíferos en estatus de protección y de importancia ecológica, estos informes se deben presentar cada bimestre. El collar con GPS al finalizar los servicios serán propiedad de Tren Maya, al igual que el 50 por ciento de las cámaras de monitoreo de fauna silvestre”, detalló el anexo técnico de la contratación.
Para estos felinos y mamíferos, solicitan al menos 20 días de monitoreo mediante 66 estaciones dobles posicionadas en hábitats idóneos para la presencia de felinos equipadas con un total de 132 cámaras que graben audio y video en calidad 4K a partir del cercado perimetral del tren: un kilómetro de cada lado de la vía. “Los tramos 1, 2, 3, 4, 5 Norte, 6 y 7 tendrán como mínimo ocho estaciones de monitoreo y el tramo 5 sur tendrá 10 estaciones como mínimo”, detalla el documento.
Para el resto de especies, el contrato prevé monitoreos de al menos cinco días seguidos por cada tramo. Las técnicas de muestreo incluyen la captura y liberación de aves; técnicas de bioacústica y trampas de niebla para murciélagos; y transectos o caminatas de un kilómetro para censar el número de tropas, la distribución y los patrones de actividad del mono araña y mono saraguato.
Otros de los puntos de la licitación prevé hacer ruido con megáfono y colocar siluetas de animales depredadores para ahuyentar anfibios, reptiles, aves y mamíferos en las 34 estaciones, bases de mantenimiento, talleres, cocheras y edificios zonales del Tren Maya. También usarán métodos de captura como trampas Sherman y Tomahawk para mamíferos medianos y grandes. Los animales serán reubicados “en áreas previamente seleccionadas y que cuenten con el visto bueno del Tren Maya y su anuencia o carta de no inconveniencia para la liberación de fauna”.
-Con información de El Sol de México