Defensa de Yasmín Esquivel expone que tesis de la ministra es original

Los representantes legales de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sostuvieron que la tesis de licenciatura presentada por la integrante del Poder Judicial de la Federación ante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es original y no un plagio.
Mediante la presentación de una línea del tiempo del caso, Alejandro Romano Rascón, abogado defensor de Yasmín Esquivel; Eduardo Andrade Sánchez, especialista en legislación universitaria, y el abogado José Monroy Zorrivas, exconsejero y excatedrático universitario, expusieron una serie de pruebas técnicas, científicas y testimoniales que acreditan la autoría de la ministra.
Entre las pruebas presentadas por los litigantes, resaltan la declaración de la directora de la tesis sobre que la autoría es de Esquivel Mossa; la confesión del alumno Édgar recogida a través de una carta manuscrita, testimonio notarial, fotos, audio y video.
También dictámenes públicos y privados en documentoscopía (4) , grafoscopía (2), informática (3), hermenéutico y lingüístico (1) y un peritaje en línea del tiempo.
Igualmente, señalaron que se han presentado cuatro testimoniales, resolución de la carpeta de investigación que reconoce la autoría original de Yasmín Esquivel Mossa, y el señalamiento del director de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón que reconoce que la directora de tesis entregó el proyecto de la ministra Esquivel a otros alumnos entre ellos a Édgar “N”.
Sobre la línea del tiempo, los abogados refieren que en junio de 1985, Yasmín Esquivel Mossa, como alumna de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, propone tema y empieza sus trabajos de tesis.
Resaltaron que en esa fecha comenzó a escribir sobre los trabajadores de confianza, tema de sus tesis, porque entre otros motivos en las mañanas trabajaba en el área de recursos humanos como trabajadora de confianza y su afiliación desde 1983 en un sindicato de trabajadores de confianza.
La defensa de la ministra ha señalado que el Comité de Ética de la UNAM, así como el Comité de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, donde la ministras hizo sus estudios de licenciatura en Derecho, no tiene competencia legal para investigar el presunto plagio, razón por la que se han interpuesto amparos.
Menciona que le preocupa que las autoridades universitarias aseguren tener una resolución cuando este proceso, que carece de bases jurídicas y de legitimidad, ni siquiera ha concluido; no han desahogado la totalidad de las pruebas, ni los testimonios aportados por este despacho.
La Máxima Casa de Estudios del país había logrado que el Vigésimo Primer Tribunal de Circuito en materia Administrativa de la Ciudad de México decidiera declarar fundada una queja interpuesta por la universidad contra el amparo interpuesto por la ministras para evitar ser investigada.