Home»Corregidora»“Corregidora, ejemplo de desarrollo y crecimiento”: Revista Gobernanza.

“Corregidora, ejemplo de desarrollo y crecimiento”: Revista Gobernanza.

0
Shares
Pinterest Google+

El control interno en las administraciones públicas municipales es uno de los procesos clave para garantizar la legitimidad de los actores políticos al frente del gobierno y coadyuvar a la gobernabilidad y al adecuado funcionamiento de los entes públicos locales. Roberto Sosa Pichardo, conocido como uno de los presidentes municipales más jóvenes del país, que ha convertido a su demarcación en un referente nacional en materia de transparencia y anticorrupción.

De acuerdo a la séptima edición de la revista Gobernanza, el municipio de Corregidora es catalogado como ejemplo de desarrollo y crecimiento. Demarcación que se ha caracterizado por una gestión progresista, fruto de la colaboración y el buen trabajo de los servidores públicos que la integran.

En entrevista para Gobernanza, el alcalde de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, destacó que esto es resultado de establecer buenas prácticas en los gobiernos municipales, lo que permite prevenir la comisión de conductas que se traduzcan en faltas administrativas y, a la par, optimizar las gestiones de los funcionarios públicos en todos los ámbitos.

En este sentido, detalló que se han realizado acciones de prevención de conductas contrarias a los Principios Constitucionales del servicio público, así como la ejecución en todo 2019 de Programas Municipales cuyo objetivo posee dos aristas: el fortalecimiento de valores y la recuperación de la confianza de la ciudadanía en sus servidores públicos.

Una de las acciones de prevención consiste en la impartición de capacitaciones en materia de ética en el servicio público durante octubre de 2019, buscando cambiar la manera de pensar de los servidores públicos y sensibilizarlos en el tema, a fin de recuperar la confianza en la ciudadanía y brindar un servicio de calidad.

Lo anterior, se refleja en Corregidora al ser un municipio con mayor puntuación de control interno, al tener 89 puntos sobre 100 como resultado de su evaluación por parte de la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF), presentando un control de nivel alto.

En 2016, 2017 y 2018, respectivamente, el municipio de Corregidora ha solventado las observaciones formuladas por la ASF, por lo que, a la fecha, este municipio cuenta un total de cero observaciones subsistentes.

De acuerdo a la implementación de mecanismos de control interno relacionado a las tecnologías de la información en Corregidora, el Sosa Pichardo aseguró que es algo que se tiene en el radar, por lo que se esta proyectando en la Secretaría de Control y Evaluación una base para los Lineamientos de Integración y Funcionamiento del Comité de Información y Comunicaciones del municipio de Corregidora, que fungirá como un órgano colegiado que contribuya al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales en la implementación, actualización y supervisión y seguimiento de tecnologías, así como de plataformas y sistemas de información utilizados para el desarrollo de las actividades sustantivas financieras o administrativas.

Respecto a las actividades que desarrollara la administración municipal para el periodo 2021-2023, destacó el Programa Estratégico Anticorrupción 2020, el cual estableció la ejecución de una serie de líneas de acción, y dentro de éstas se han desarrollado: Integración ética; la campaña “Mi Valor Es”; capacitación anticorrupción; administración de riesgos; lineamientos y carta ética empresarial y capacitación ética empresarial.

Al ser cuestionado sobre el control de las declaraciones patrimoniales y de intereses, Roberto Sosa indicó que la Secretaría de Control y Evaluación en conjunto con la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, realiza un seguimiento minucioso a fin de apoyar a los servidores públicos con el cumplimiento de las declaraciones iniciales, de conclusión, y la modificación anual con apoyo de enlaces que en cada dependencia hay para dicho seguimiento.

Lo anterior, se realiza de manera presencial y remota a través de las líneas telefónicas de oficinas, y particulares del personal de la Secretaría de Control y Evaluación, para lo cual, se estableció la Unidad de Control Interno.

En cuanto en que consistirá el instrumento de prevención y combate al acoso y hostigamiento sexual, el alcalde de Corregidora puntualizó que se cuenta con el Comité de Ética del Municipio de Corregidora, el cual ha proyectado un instrumento para la atención y prevención de conductas relacionadas en este tema. Añadió que tiene el objetivo de establecer una ruta de atención para servidores públicos y ciudadanos que sean objeto de estas conductas reprochables, así como establecer el mecanismo de sanciones que en su caso procedan.

Para la elaboración de dicho proyecto, se realizaron mesas de trabajo de la Secretaría de Control y Evaluación con el Instituto Municipal de la Mujer en Corregidora, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, así como con Regidores del H. Ayuntamiento.

Finalmente, resaltó el programa con más impacto en Corregidora:

“Cada acción ejecutada ha permeado en los servidores públicos de este municipio. Sin embargo, puedo resaltar la ejecución en 2019, del Programa ‘Mes Con Valor’“, aseveró Sosa Pichardo.

Dicho programa consiste en la designación de un valor del servicio público en especifico por mes, de tal suerte que los servidores públicos de cada dependencia puedan realizar una votación sobre sus compañeros, con el objetivo de fomentar y reconocer el actuar de los servidores públicos, basado en los valores previstos en el Código de Ética de los Servidores Públicos del Municipio de Corregidora, Querétaro.

 

Entrada anterior

Priistas prevén tomar comités estatales del partido.

Siguiente entrada

AMLO critica que oposición lo quiera ‘culpar’ por violencia generada por cárteles.