Ley Banxico, un ocurrencia más de Morena: PAN Querétaro

La propuesta de reformas a la ley del Banco de México o Banxico representa una ocurrencia más de Morena, así lo afirmó Martín Arango, Secretario General del PAN en Querétaro, quien remarcó que de hacerlas se advierten más riesgos que beneficios.
“Es una ocurrencia más del gobierno de Morena, que nos ha dado ya claras muestras de que gobiernan en base a eso, gobiernan en base a ocurrencias y no con planes metódicos, científicos, que beneficien realmente a los ciudadanos sino con medidas populistas que en el discurso los hace quedar bien”.
Detalló que de los puntos abordados en este momento, por distintos especialistas, traerá más riesgos que beneficios, e inclusive ejemplificó que solo el 0.6% de las remesas se recibe en efectivo, un porcentaje mínimo respecto a las realizadas por transacciones bancarias y frente a una posibilidad de depreciación del peso mexicano.
“Creo que sería inevitable la depreciación del peso si es que avanza está reforma en la que se obliga a comprar dólares al sector privado, me parece que será en prejuicio del peso mexicano una reforma de está naturaleza”.
En la representatividad de Acción Nacional y de Querétaro en el Congreso de la Unión, apuntó que los representantes sociales serán responsables con estas discusiones y no avalarán reformas que no representen un beneficio real para el país, por lo que darán la batalla para evitar que se intente aprobar este “atropello”.
Cabe recalcar que fueron dos días en los que la Cámara de Diputados realizó el Parlamento Abierto para analizar la iniciativa, que pretendía modificar el esquema en materia de captación de divisas extranjeras en efectivo, en donde Alejandro Díaz de León, Gobernador de Banxico advirtió sobre la vulneración a la autonomía de la entidad financiera, y Santiago Nieto, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien expuso que se vulneraría la autonomía del Banco de México y se incumpliría con algunas recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), dejando como resultado calificaciones negativas y problemas de credibilidad del sistema financiero mexicano, además de opiniones de banqueros y economistas que se sumaron a la preocupación por los riesgos que implicaría esta reforma.
FUENTE: ADNINFORMATIVO.COM.MX